Comunidad Xeabaj II. Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, Guatemala.
25 de octubre, 2009.
La sofocante humedad que desprende el gigantesco Pacífico, se estrella brutalmente contra las cumbres de la Sierra Panimaquín a lo largo de los departamentos de Sololá y Quetzaltenango.
Generación tras generación, y día tras día, aquí la vida se vive entre las nubes.

Entre milpas, nubes, y pinos, se encuentra la pequeña comunidad de Xeabaj II. En el idioma Maya Kaqckikel, xeabaj significa “debajo de la piedra”. Sin embargo, en octubre del 2005, la madre naturaleza rugió ferozmente y los comunitarios se vieron obligados a abandonar sus tierras ancestrales y reubicarse arriba de la piedra.

“Nosotras no pensamos trasladarnos a este lugar,” nos relatan mujeres de la comunidad. “Estábamos contentas donde vivíamos antes. Pero, un día domingo llovió todo el día fuertemente sin parar. Y también todo el lunes. Y todo el martes. Ya el martes por la tarde, comenzaron algunos derrumbes. Pero el miércoles, cuando finalmente empezaron a ocurrir derrumbes por todos lados, sí nos asustamos.” (1)
Ese día domingo fue el 2 de octubre del 2005, y la incesante lluvia se debía a las bandas exteriores de la tormenta tropical Stan que atravesaba la península de Yucatán. “El Huracán Stan fue el décimo huracán de la temporada de huracanes del Océano Atlántico en 2005... Fue una tormenta relativamente fuerte que, mientras se estableció como huracán de categoría 1 durante un corto período de tiempo, causó inundaciones y desprendimientos en México y Centroamérica... El huracán provocó al menos 1,620 muertes (1,500 en Guatemala), lo cual colocaría a Stan por encima de las muertes confirmadas por el Huracán Katrina y que le puso como el sistema tropical más mortífero de la temporada de huracanes atlánticos de 2005.” (2)
“Nuestra mayor preocupación era por los niños, pero tratamos de disimular nuestro miedo. Los hombres se reunieron con el alcalde, y se tomó la decisión de evacuar a todos los pobladores porque sí se corría peligro. Fue así como el miércoles [5 de octubre del 2005] salimos con los niños envueltos en sábanas y con las pocas posesiones que podíamos cargar.” (3)
“Era una tragedia muy fuerte porque en ese momento ya no sabíamos que hacer. Sentíamos que nos hundíamos en el lodo que había por todas partes. Se salían nuestros caites, nuestros zapatos, y se perdían en el lodo. Nos trajeron al mero pueblo de Santa Catarina Ixtahuacán y nos amontonaron a todos en un lugar como si fuéramos ovejas, todos amontonados en un solo lugar. Hubo una gran desesperación que duró muchos días.” (4)
25 de octubre, 2009.








































http://www.oxlajujbatz.org/
thirteenthreads@gmail.com
Ramona Kirschenman, directora: ramonakir@yahoo.com
English version click here.
1 Entrevista con grupo de mujeres de Xeabaj II. Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, Guatemala. 24 de junio, 2009.
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Stan
3 Op Cit. Entrevista con grupo de mujeres de Xeabaj II.
4 Ibid.
5 Ibid.
6 Ibid.
7 Ibid.
8 Ibid.
9 Ibid.
2 comentarios:
Wow!!! Que bueno que mi gente esta saliendo adelante gracias al apoyo de mucha gente. Sigan adelante como siempre y que Dios los bendiga. Saludos desde USA. Juan.
Waaw veo que esta cambiando mucho mi linda comunidad que bien que bien ok mi linda gente saludos desde usa deago g guachiac
Publicar un comentario