21 de Junio, 2007.
Tema: Impunidad / Pos-Guerra / Memoria Histórica
Texto: H.I.J.O.S. Guatemala
Fotografía y Pie-de-Fotos: MiMundo.org

Nueva Guatemala de la Resistencia, Junio 2007
Estimada compañera, estimado compañero:
Atrincherados en el mes de junio, salimos a las calles para exigir justicia, gritamos por la abolición de la impunidad como un rasgo que estigmatiza nuestras formas de relación como sociedad guatemalteca, hasta el punto de confundirla equívocamente como parte de nuestra cultura.
Atrincherados en nuestro legítimo derecho histórico de saber de donde venimos, quienes son los grandes hombres y mujeres que nos precedieron, y porque se empecinaron en desaparecerlos de la faz de la tierra, quienes lo hicieron, porque lo hicieron, porque se ensañaron con esos niños, con las ancianas, contra esos hombres y mujeres de los que desde los tiempos atrás solo vienen a nosotros ecos de dignidad y justicia.
Atrincherados en nuestro grito por la memoria, la verdad y la justicia, salimos en este nuevo mes de junio, con la esperanza de que en nuestra lucha ellos nunca mueran. Salimos una vez más en Ofensiva de la Memoria y le invitamos a usted a que se una con nosotros a gritar por los desaparecidos.
¿Quienes eran? ¿Porque los desaparecieron? ¿Quienes los desaparecieron? ¿Valió la pena su desaparición? ¿Para quien? estas y muchas otras preguntas son las que como H.I.J.O.S. nos hacemos a diario, cada vez que entramos a la oficina y vemos sus fotografías, cuando llegamos a la casa de nuestros padres y en sus ojos aún destalla la ausencia... o cuando llegamos y no hay padres o madres que ver porque todo es ausencia ¿la ausencia de quién? Cuando pintamos una manta, cuando vamos a una marcha, cuando distraídos nos encontramos en la calle con la miseria y la desigualdad, nosotros nos preguntamos ¿donde están los desaparecidos?
Y usted compañero y usted compañera... ¿usted se pregunta por ellos? ¿Usted también se resiste a olvidar? ¿Usted también se pregunta porque?...
Hoy es tiempo para encontrar juntos nuestra historia, para responder las preguntas que tenemos en común, para gritar los nombres de nuestros seres queridos, para renombrar su ausencia y darle un rostro a la esperanza.
No dejemos que nuestra historia muera y que ellos mueran, sin que por lo menos su voz silenciada aparezca.
H.I.J.O.S. Guatemala.
No Olvidamos
No Perdonamos
No Nos Reconciliamos
(hijosguatemala@gmail.com)Estimada compañera, estimado compañero:
Atrincherados en el mes de junio, salimos a las calles para exigir justicia, gritamos por la abolición de la impunidad como un rasgo que estigmatiza nuestras formas de relación como sociedad guatemalteca, hasta el punto de confundirla equívocamente como parte de nuestra cultura.
Atrincherados en nuestro legítimo derecho histórico de saber de donde venimos, quienes son los grandes hombres y mujeres que nos precedieron, y porque se empecinaron en desaparecerlos de la faz de la tierra, quienes lo hicieron, porque lo hicieron, porque se ensañaron con esos niños, con las ancianas, contra esos hombres y mujeres de los que desde los tiempos atrás solo vienen a nosotros ecos de dignidad y justicia.
Atrincherados en nuestro grito por la memoria, la verdad y la justicia, salimos en este nuevo mes de junio, con la esperanza de que en nuestra lucha ellos nunca mueran. Salimos una vez más en Ofensiva de la Memoria y le invitamos a usted a que se una con nosotros a gritar por los desaparecidos.
¿Quienes eran? ¿Porque los desaparecieron? ¿Quienes los desaparecieron? ¿Valió la pena su desaparición? ¿Para quien? estas y muchas otras preguntas son las que como H.I.J.O.S. nos hacemos a diario, cada vez que entramos a la oficina y vemos sus fotografías, cuando llegamos a la casa de nuestros padres y en sus ojos aún destalla la ausencia... o cuando llegamos y no hay padres o madres que ver porque todo es ausencia ¿la ausencia de quién? Cuando pintamos una manta, cuando vamos a una marcha, cuando distraídos nos encontramos en la calle con la miseria y la desigualdad, nosotros nos preguntamos ¿donde están los desaparecidos?
Y usted compañero y usted compañera... ¿usted se pregunta por ellos? ¿Usted también se resiste a olvidar? ¿Usted también se pregunta porque?...
Hoy es tiempo para encontrar juntos nuestra historia, para responder las preguntas que tenemos en común, para gritar los nombres de nuestros seres queridos, para renombrar su ausencia y darle un rostro a la esperanza.
No dejemos que nuestra historia muera y que ellos mueran, sin que por lo menos su voz silenciada aparezca.
H.I.J.O.S. Guatemala.
No Olvidamos
No Perdonamos
No Nos Reconciliamos

“Los días 21 de junio y 24 de agosto de 1980, agentes del Estado de Guatemala, pertenecientes al Ejército y a la Policía Nacional y Judicial capturaron e hicieron desaparecer forzadamente, a 43 personas, dirigentes sindicales y miembros de la Escuela de Orientación Sindical de la Universidad de San Carlos (USAC), en violación de su derecho a la libertad personal y, en definitiva, de su derecho a la vida.” (2)

A 27 años de aquel trágico 21 de junio el cual cambió el rumbo de la sociedad Guatemalteca de manera irreversible, se conmemora el Día Nacional en Contra de la Desaparición Forzada.




Casi 40 años después de dichos atentados y asesinatos, la misma mina sigue causando graves problemáticas sociales internos en Guatemala. Para más información sobre este tema, seguir este enlace.



(Fotografía tomada en la esquina de la 10ª avenida y 10ª calle, Zona 1, en Octubre del 2004.)
English version click here.
In Japanese: 日本語で。
English version click here.
In Japanese: 日本語で。
1 Informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH). Anexo I: Casos Ilustrativos. Tomo I. Caso ilustrativo No. 51: Desaparición forzada de miembros de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en la ciudad de Guatemala y en la finca “Emaús Medio Monte”. P. 184
2 Ibid. P. 189.
3 Ibid.
4 Ibid. P. 186. La CEH indica que hay dudas sobre el número total de víctimas. Sin embargo, se ha logrado identificar a 27 personas.
5 Texto de H.I.J.O.S. el cual aparece en la portada del programa repartido durante el Conversatorio sobre la Desaparición Forzada titulado: Ofensiva de la Memoria: ¿Donde Están Los Desaparecidos?
2 comentarios:
Hola Jimmy - !!
Soy Manuel Bolom -
Estuve en la presentación de la Película "El cuento de la Democracia" -
Pues me pareció muy interesante y muy buen material de concientización y de reflejar la realidad que se vive en este país.
Quizás habría que empezar a formar jóvenes desde las bases sociales, comunitarias, para que sean activistas de un mañana, en donde la Verdadera democracia de los pueblos sean legible. Y que se contrareste la impunidad que hay en este país.
Bueno Jimmy - meparece interesante el trabajo que haces. Tus fotografías estan excelentes. Se ve que te has metido en todo. Pero que bueno campeón. Ojalá algún día podamos concientizar a las personas através de las imágenes, cambiarles el Chip que traen, cambiarlos por un bienestar para los pueblos.
Que bueno amigo.
Me gustá el Trabajo que haces, Suerte, échele ganas. Quizás nos encontremos por ahí de nuevo.
Mi correo es mbolom@gmail.com
por si quieres visitar mi pequeños sitio web, que aún estoy haciendolo. www.mbolom.ya.st.
Nos vemos -
Hola a todos,
quizá os interese leer y colaborar en el artículo sobre Julio Camey en la Eleupedia:
http://www.eleupedia.org/eleu/Julio_Camey_Herrera
Tengo pendiente redactar otro sobre la figura de Bauer.
saludos,
Joaquín
Publicar un comentario